BLOG

¿Quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio?

Manos de pareja casada con anillos de boda, simbolizando el vínculo matrimonial y la pregunta legal sobre quien hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio.
Última actualización: 04/07/2025Escrito y revisado por: Jesús Zapatero
¿Está pensando en separarse y no sabe si podrá quedarse con su casa?

Descubra quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio
y cómo proteger su patrimonio.

¿Está pensando en separarse y tiene dudas sobre qué pasará con su casa o sus bienes? Especialmente si tiene hijos en común con su pareja, entender quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio es una cuestión testamentaria crucial para su tranquilidad y la de su familia.

Cuando hay una ruptura o fallecimiento, el patrimonio personal y familiar puede convertirse en una fuente de conflictos. ¿Qué pasa con esa vivienda que compró antes de casarse? ¿Su pareja puede reclamar parte? ¿Y si la recibió por herencia? En este artículo le explicamos cómo se reparten los bienes privativos y gananciales, y qué ocurre con las herencias en diferentes situaciones legales.

Índice del artículo

Bienes privativos vs gananciales: por qué es tan importante entender la diferencia

En España, si no se ha pactado otra cosa, la mayoría de matrimonios están sujetos al régimen económico de gananciales. Eso significa que todos los bienes obtenidos durante el matrimonio, así como sus frutos, son compartidos entre ambos cónyuges. Pero los bienes adquiridos antes del matrimonio o los recibidos por herencia son considerados bienes privativos… al menos en principio.

Aquí empieza la complejidad: ¿los bienes heredados son privativos o gananciales? ¿Qué pasa si uno de los cónyuges fallece? ¿Quién hereda los bienes privativos del cónyuge fallecido si hay hijos?

Si usted se pregunta qué derecho tiene su pareja sobre su herencia, debe saber que en principio las herencias no entran en gananciales, salvo que se mezclen con el patrimonio común, se reinviertan de forma conjunta o no se conserve una trazabilidad clara. En estos casos, el bien puede considerarse parcialmente ganancial, dando pie a disputas legales.

¿Los bienes adquiridos antes del matrimonio son gananciales?

No, en términos generales, los bienes adquiridos antes del matrimonio son privativos. Esto significa que, en caso de separación o divorcio, no se reparten, ya que pertenecen exclusivamente a quien los poseía. Sin embargo, si estos bienes han sido reformados, pagados o mejorados con dinero ganancial, puede haber derecho a compensación económica para el otro cónyuge.

En situaciones de separación con hijos, suele preocupar especialmente quién se queda con la casa. Si esta fue adquirida antes del matrimonio y no está a nombre de ambos, su pareja no tiene derecho sobre la propiedad. Pero si han vivido en ella como vivienda familiar, se puede atribuir su uso al progenitor custodio de los hijos, aunque no sea el propietario.

¿Y las herencias?, ¿cómo se tratan en el matrimonio?

Muchas personas creen que el dinero de una herencia son bienes gananciales, pero eso no es correcto. Según el Código Civil, la herencia es un bien privativo, es decir, pertenece únicamente al heredero.

Ahora bien, en un matrimonio en gananciales, si ese dinero se mezcla con los fondos comunes (por ejemplo, se deposita en una cuenta conjunta o se usa para comprar un inmueble en común), se puede convertir en bien ganancial por confusión o aportación voluntariaEsto puede tener implicaciones ante divorcio o fallecimiento, ya que su calificación influirá directamente en el reparto del patrimonio.

Por eso, es clave diferenciar cuándo hablamos de herencia privativa y cuándo de herencia en régimen de gananciales. Esta confusión es una de las principales fuentes de conflicto en herencias tras divorcios o fallecimientos.

Proteja su herencia,
incluso antes de separarse
Un asesoramiento a tiempo puede evitarle muchos problemas legales en el futuro. Solicite ahora una consulta personalizada.

¿Mi esposo o esposa tiene derecho a la herencia de mis padres?

Una de las dudas más comunes es si mi marido tiene derecho a la herencia de mis padres o si mi esposa tiene derecho a la herencia de mis padres. Y la respuesta es no, salvo que usted haya fallecido y no tenga hijos. En ese caso, su cónyuge podría heredar, pero si hay descendencia, la herencia de sus padres solo le corresponde a usted y, en su caso, después a sus hijos.

En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, el otro podría tener derecho al usufructo de parte de los bienes, pero quién hereda los bienes privativos del cónyuge fallecido con hijos serán, normalmente, los propios hijos.

Si recibe una herencia y quiere venderla, puede hacerlo libremente si los bienes son claramente privativos. Pero si se considera que forman parte de los bienes comunes del matrimonio, se necesitará el consentimiento del otro cónyuge. Esto es especialmente relevante cuando hablamos de venta de herencia en gananciales.

En Familey Abogados le ayudamos a proteger lo que es suyo

En Familey Abogados somos expertos en herencias y planificación patrimonial. Le ayudamos a identificar qué bienes son gananciales o privativos, cómo proteger su herencia y cómo prepararse para un posible divorcio o fallecimiento. Estos son algunos de nuestros servicios clave:

  • Revisión del régimen económico matrimonial.

  • Defensa en procesos de herencia, testamentos y particiones.

  • Asesoramiento ante separaciones o divorcios con hijos.

  • Protección de bienes privativos ante el uso conjunto.

Trabajamos desde una perspectiva humana y legal, poniendo siempre el foco en lo que realmente importa: usted y su familia.

¿Está en trámites de divorcio
y tiene dudas sobre su patrimonio?
Le ayudamos a distinguir lo que es suyo y lo que no lo es. Hable con un abogado experto hoy mismo.

Preguntas frecuentes relacionadas con la herencia de bienes adquiridos antes del matrimonio

Los bienes adquiridos antes del matrimonio se consideran bienes privativos, lo que significa que pertenecen exclusivamente al cónyuge que los compró o heredó. En caso de fallecimiento de este, quien hereda los bienes privativos del cónyuge fallecido con hijos son sus hijos, de forma directa. El otro cónyuge, es decir, el viudo o viuda, no hereda la propiedad de esos bienes, aunque sí podría tener derecho al usufructo de un tercio de la herencia, según lo dispuesto por el Código Civil. Si desea proteger estos bienes o evitar conflictos futuros, es importante dejar todo regulado en un testamento claro y actualizado.

De forma general, su pareja no tiene derecho sobre su herencia, ya que las herencias son consideradas bienes privativos, incluso dentro de un matrimonio en régimen de gananciales. No obstante, si usted mezcla el dinero heredado con cuentas comunes o lo destina a inversiones conjuntas (como la compra de una vivienda a nombre de ambos), puede perder su carácter privativo y pasar a formar parte de los bienes gananciales. En ese caso, su pareja podría reclamar parte del valor. Para evitarlo, es clave mantener la herencia separada del patrimonio común y conservar pruebas documentales claras.

No, las herencias no entran en gananciales, siempre que se mantengan separadas del resto del patrimonio común. Es decir, si recibe un inmueble o una cantidad de dinero por herencia y lo conserva a su nombre, sin mezclarlo, seguirá siendo un bien privativo. Sin embargo, si se reinvierte de forma conjunta o se utiliza en gastos familiares, podría considerarse una herencia en régimen de gananciales, especialmente si no puede probar su origen. En resumen: los bienes heredados son privativos o gananciales según el uso que se les haya dado después de recibirlos.

Si compró la casa antes de casarse, y no la puso a nombre de ambos, esa vivienda se considera un bien privativo. En caso de separación o divorcio, su pareja no podrá reclamar la propiedad, ya que no tiene derecho sobre ese bien adquirido antes del matrimonio. No obstante, si la vivienda fue usada como domicilio familiar y hay hijos en común, el juez podría atribuir su uso al progenitor custodio, aunque usted siga siendo el propietario. Esto se hace con el objetivo de proteger el interés de los menores. Los bienes adquiridos antes del matrimonio no son gananciales, pero pueden estar sujetos a uso familiar en caso de separación.

Sí, puede vender los bienes que haya heredado aunque esté casado, siempre y cuando esos bienes sean claramente privativos. Esto incluye propiedades, dinero u objetos heredados de sus padres u otros familiares. Sin embargo, si su herencia se ha mezclado con el patrimonio común del matrimonio, como ocurre en muchos casos de gananciales y herencia, es posible que necesite el consentimiento de su pareja para vender. También podría tener que compensarla si se ha beneficiado de esos bienes durante el matrimonio. En casos de venta de herencia en gananciales, es esencial revisar el origen y uso de los bienes antes de tomar cualquier decisión.

Contacta con Familey Abogados
Primera consulta gratuita.
Déjanos tus datos y te llamamos.
Otros artículos relacionados