Entienda cómo afecta ser pareja de hecho a sus derechos legales y patrimoniales.
¿Está usted pensando en registrarse como pareja de hecho o ya convive con su pareja y tienen hijos en común? En este artículo, desde Familey Abogados, le explicamos todo lo que debe saber sobre la pareja de hecho, qué derechos conlleva, cómo registrarse, qué ocurre si se separa y si puede quedarse con la casa familiar. Si está en esta situación, esta guía le servirá para tomar decisiones informadas y proteger sus intereses.
Qué es pareja de hecho
Una pareja de hecho es una unión estable y reconocida legalmente entre dos personas que conviven como si fueran matrimonio, pero sin estar casadas. En España, esta figura otorga determinados derechos, siempre y cuando se formalice mediante el registro de parejas de hecho, algo fundamental para acreditar la relación ante la Administración o los tribunales.
Qué derechos tiene una pareja de hecho
Aunque los derechos de una pareja de hecho no son idénticos a los del matrimonio, sí pueden equipararse en muchos aspectos. Entre los más destacados están:
- Acceso a prestaciones sociales o familiares.
- Reconocimiento como beneficiario en seguros o ayudas.
- Derecho a pensión de viudedad (si se cumplen requisitos).
- Permisos laborales similares a los del matrimonio.
- Posibilidad de reclamar pensión compensatoria en caso de separación.
En cualquier caso, para que estos derechos se reconozcan, es esencial acreditar la convivencia y la inscripción en el registro de parejas de hecho.
-
Por pareja de hecho te corresponden días
Sí, existen permisos laborales por causas como fallecimiento, enfermedad o intervención quirúrgica de la pareja, equiparables a los del matrimonio.
Sin embargo, para que la empresa o institución los reconozca, suele exigirse que se haya formalizado la unión. Recuerde: para ser pareja de hecho hay que vivir juntos y poder probarlo.

Le explicamos qué pasos seguir y cómo proteger sus derechos desde el principio. Asesoramiento personalizado desde el minuto uno
Requisitos para hacerse pareja de hecho: cómo hacerse pareja de hecho
Para hacerse pareja de hecho en España, debe cumplir con una serie de requisitos generales, aunque pueden variar ligeramente entre comunidades autónomas. Estos son los principales:
- Ser mayores de edad y no estar casados ni ser pareja de hecho con otra persona.
- Convivir juntos de forma estable y demostrable.
- En muchas comunidades, estar empadronados juntos o presentar otro tipo de prueba de convivencia.
- Acudir al registro de parejas de hecho de su comunidad o ayuntamiento con la documentación correspondiente.
En algunos casos, firmar una declaración ante notario.
-
¿Dónde hay que ir para hacerse pareja de hecho?
A la oficina o registro civil correspondiente de su comunidad autónoma o ayuntamiento. Le recomendamos consultar con un abogado si tiene dudas sobre la documentación o los pasos a seguir.
Diferencia entre pareja de hecho y matrimonio
La principal diferencia entre el matrimonio y la pareja de hecho radica en que el primero crea un vínculo civil con efectos automáticos en herencia, pensión, régimen económico, etc. En cambio, la pareja de hecho necesita cumplir requisitos adicionales y en algunos casos no goza de los mismos beneficios legales.
Aunque muchas personas optan por registrarse como pareja de hecho para evitar formalidades, debe valorar bien las implicaciones legales y económicas.
-
Es mejor casarse o ser pareja de hecho
No hay una respuesta única. Si busca una relación legalmente protegida en todos los aspectos (herencia, vivienda, hijos, pensión…), el matrimonio ofrece más garantías. Sin embargo, ser pareja de hecho puede ser más sencillo, flexible y adecuado si busca menos compromiso legal o desea mantener separaciones patrimoniales más claras.
Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, por eso conviene estudiar su caso en detalle.
Cómo deshacer una pareja de hecho
Para disolver una pareja de hecho debe comunicarlo al registro correspondiente, mediante solicitud firmada o acta notarial, según los requisitos locales. La disolución puede ser unilateral, es decir, basta con que una de las partes lo solicite.
A partir de ahí, se deben gestionar los efectos jurídicos derivados: si hay hijos en común, se establecerán medidas como custodia, régimen de visitas o uso de la vivienda familiar. También pueden reclamarse pensiones compensatorias, siempre que se acrediten perjuicios económicos derivados de la convivencia.
Abogados especialistas en pareja de hecho: cómo podemos ayudarle en Familey Abogados
En Familey Abogados le ayudamos a entender todos los aspectos legales de su situación como pareja de hecho. Si está pensando en registrarse, separarse, tiene hijos o bienes en común, o simplemente necesita asesoramiento, nuestro equipo está especializado en derecho de familia.
Además, si se pregunta si me puedo casar siendo pareja de hecho, le ayudamos a realizar los trámites necesarios para disolver la unión y contraer matrimonio sin complicaciones legales. Proteja sus intereses y los de su familia con un asesoramiento legal a su medida.
Preguntas frecuentes sobre las parejas de hecho
-
¿Con pareja de hecho puedo solicitar nacionalidad?
Sí, pero con matices. La pareja de hecho no otorga automáticamente el derecho a solicitar la nacionalidad española como sí lo hace el matrimonio. No obstante, en algunos supuestos, como el arraigo familiar o residencia de larga duración, la existencia de una pareja de hecho registrada puede ser un elemento favorable. Consulte con un abogado experto en extranjería para estudiar su caso.
-
¿Con pareja de hecho tienes derecho a viudedad?
Solo si cumple ciertos requisitos:
- Estar inscritos como pareja de hecho en un registro público con una antelación mínima de dos años al fallecimiento.
- Acreditar convivencia ininterrumpida durante al menos cinco años.
- Que el fallecido no haya estado casado con otra persona en el momento del fallecimiento.
El derecho a la pensión de viudedad no está garantizado automáticamente como en el matrimonio. Por eso, conviene registrar la unión y cumplir con los requisitos cuanto antes.
-
¿Es necesario estar empadronados juntos para ser pareja de hecho?
En muchas comunidades autónomas, sí. El empadronamiento conjunto es una de las formas más habituales de acreditar convivencia, que es un requisito clave para constituirse como pareja de hecho. Sin embargo, hay lugares donde se aceptan otros documentos como contratos de alquiler o declaraciones juradas.
Infórmese en el registro de parejas de hecho de su comunidad.
-
Qué es una pareja de hecho en Cataluña
En Cataluña, la pareja de hecho se denomina unión estable de pareja, y se regula por el Código Civil catalán. Se reconoce sin necesidad de inscripción si hay una convivencia continuada de más de dos años, o si tienen hijos en común. Aun así, el registro voluntario es muy recomendable para acreditar la relación y acceder a ciertos derechos.
-
Qué es una pareja de hecho en Madrid
En la Comunidad de Madrid, para que se reconozca legalmente una pareja de hecho, es obligatorio inscribirse en el Registro de Uniones de Hecho. Se exige convivencia demostrada, documentación personal y declaración de voluntad de establecer esa unión. Este registro permite acceder a beneficios sociales y jurídicos similares a los del matrimonio en muchos aspectos.
-
Qué es una pareja de hecho en Valencia
En la Comunidad Valenciana, la ley exige la inscripción en el Registro de Uniones de Hecho Formalizadas. Se requiere convivencia estable, capacidad legal y voluntad de constituir la unión. La inscripción da acceso a prestaciones sociales, beneficios fiscales y determinados derechos en caso de separación o fallecimiento.
-
Cuál es el estado civil de una pareja de hecho
A pesar de convivir como matrimonio, el estado civil de una persona registrada como pareja de hecho sigue siendo soltero/a, viudo/a o divorciado/a, según su caso. La unión no altera este dato en documentos oficiales, aunque sí puede tener efectos legales importantes si está registrada.
-
Me puedo casar siendo pareja de hecho de otra persona
Sí, pero debe disolver la pareja de hecho antes. Aunque no sea necesario un divorcio formal, debe cancelarse la inscripción en el registro correspondiente. Una vez disuelta, puede contraer matrimonio sin impedimentos legales.